Historia de la lectura.
La historia de la lectura es fascinante y muestra cómo ha evolucionado la relación del ser humano con el conocimiento, el lenguaje y los textos escritos a lo largo del tiempo. Aquí te doy un resumen por etapas:
1. Orígenes: la lectura en la antigüedad
Mesopotamia y Egipto: Las primeras formas de escritura (como los jeroglíficos y la escritura cuneiforme) aparecieron hacia el 3000 a.C. La lectura estaba reservada a escribas y sacerdotes.
Lectura en voz alta: En estas culturas antiguas, leer era principalmente una actividad oral; se leía en voz alta, incluso cuando se estaba solo.
2. Grecia y Roma:
La alfabetización se expandió, pero aún era limitada a las élites .Lectura silenciosa era rara; se pensaba que leer sin pronunciar era algo extraño. En Roma, los textos se escribían en “scriptio continua” (sin espacios), lo que dificultaba la lectura silenciosa.
3. Edad Media:
Los monjes copiaban libros a mano en los monasterios. La lectura era una práctica religiosa. Aumentó la lectura personal y reflexiva, especialmente entre religiosos. Aparecieron los primeros intentos de organizar el texto, como capítulos y títulos.
4. Invención de la imprenta (siglo XV):
Johannes Gutenberg revolucionó la lectura al permitir la reproducción masiva de libros. La lectura se democratizó: se volvió accesible a más personas, aunque aún limitada por la alfabetización.
5. Siglos XVII-XIX:
Aumentó el número de lectores gracias a la expansión de la educación. Surgieron bibliotecas públicas, periódicos y novelas. La lectura se convirtió en una práctica cotidiana, incluso de ocio.
6. Siglo XX y XXI:
Masificación de la lectura: educación obligatoria, libros de bolsillo, y luego libros digitales. Aparición del audiolibro, el e-book, y nuevas formas de lectura como en pantallas y redes sociales. Cambia el modo de leer: fragmentado, hipertextual y rápido, especialmente en medios digitales.
Comentarios
Publicar un comentario