Estrategias y beneficios de la lectura.


Estrategias de la lectura.

Las Estrategias de Lectura, tal como su denominación indica, representan diversas acciones que llevamos a cabo mientras leemos, que nos facilitan la comprensión de lo que se lee para adquirir la información que necesitamos, interpretar los textos y gozar de la lectura. Así pues, el que aplica las estrategias de lectura es el que se lee a sí mismo, sin embargo, es nuestro deber enseñar a los estudiantes las tácticas que emplea un autor o lector experimentado, para hallar información específica en cualquier texto y realizar deducciones e inferencias que faciliten una mejor interpretación de lo leído. No obstante, estamos conscientes de que, en promedio, los estudiantes con discapacidades tienen menos posibilidades de poseer un libro y poder leer en el hogar con sus parientes y, debido a esto, tal vez no desarrolle las habilidades requeridas para leer y entender textos complicados.

Las estrategias de lectura son métodos que ayudan a planificar, controlar y mejorar la comprensión del texto. Algunas de las más efectivas incluyen:

  • Volver a leer el texto: Facilita la identificación de aspectos que se ignoraron en la primera lectura.

  • Usar conocimientos previos: Promueve el entendimiento al vincular la nueva información con lo previamente conocido.

  • Leer entre líneas y usar pistas del contexto: Fomenta la comprensión al relacionar la nueva información con lo ya conocido.

  • Parafrasear: Utilizar palabras propias para garantizar el entendimiento.

  • Tomar apuntes: Estructura y simplifica las ideas fundamentales del texto.

  • Ajustar el ritmo de lectura: Priorizar la comprensión sobre la velocidad.

  • Fijar objetivos de lectura: Mantener la motivación y seleccionar temas de interés para evitar el cansancio.

  • Hacer conexiones textuales: Identificar relaciones internas en el texto para una comprensión integral.

  • Lectura rápida o superficial: Para obtener una idea general antes de profundizar.

  • Reflexionar, resumir y cuestionar: Cuando finaliza la lectura, para confirmar el entendimiento y profundizar en el contenido.

La lectura eficaz integra varias tácticas y métodos que posibilitan al lector organizar, entender, examinar y meditar sobre el texto, ajustando el procedimiento de acuerdo con el objetivo y la complejidad del contenido.


Beneficios de la lectura.

Según la investigación "El Desarrollo del Interés por la Lectura en Estudiantes de Quinto Año de Educación General Básica a través de la Aplicación de Herramientas Tecnológicas" de la UNEMI, la lectura ofrece múltiples beneficios que impactan positivamente en el desarrollo cognitivo y académico de los estudiantes. Entre estos beneficios se destacan la mejora en la comprensión lectora, el incremento del vocabulario, el fortalecimiento de la memoria y la concentración, así como el fomento del pensamiento crítico. Además, la lectura contribuye al desarrollo de la empatía y la capacidad de análisis, habilidades esenciales para el desempeño académico y la participación activa en la sociedad. La investigación también resalta que la integración de herramientas tecnológicas en el proceso lector puede potenciar estos beneficios, haciendo la lectura más atractiva y accesible para los estudiantes. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Aspectos de la Lectura.